Mostrando entradas con la etiqueta PLAZA CARLOS CAMPELO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZA CARLOS CAMPELO. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2017

Mateada Pirovanense

El pasado 17 de diciembre disfrutamos de una mateada comunitaria en la Plaza Campelo gracias a la propuesta de Claudia Florido surgida de su taller "Prácticas Comunitarias".
Para los que somos coordinadores del Programa siempre es positivo el reencuentro, sobre todo cuando lo hacemos relajados.




Además de circular mucho afecto, mate y cosas ricas Claudia nos trajo antiguos boletines del programa que distribuyó en forma azarosa. Una compañera,  Silvia, encontró una carta que recibió en el año 98 a propósito del taller que coordinaba "Hijos con padres ancianos" que fue leída para el resto.  Miguel,  en el boletín que llegó a sus manos, encontró  un escrito de su hijo, fechado en el año de su desaparición física.  También, la leyó para el resto que nos sentimos muy conmovidos. ¿casualidad? No creo.  Es la energía que movemos con Campelo, que siempre está junto a nosotros y a cada uno de los compañeros presentes y ausentes queridos y recordados.

Si estuviste en el evento sería muy lindo que compartas tus emociones. Es sencillo podés ingresar a "comentarios" debajo de esta entrada.

Hasta el próximo encuentro.
Graciela

lunes, 22 de julio de 2013

PLAZA CAMPELO ALGO MÁS QUE UN LUGAR ...DE TRÁNSITO…….


CUANDO ASUMIMOS  NUESTRO  DESEO DE EMBELLECER    ESE LUGAR TAN EMBLEMÁTICO,DÓNDE EN  TANTAS  OCACIONES  SE  HOMENAJEÓ AL FUNDADOR  DE  NUESTRO PSMB  LIC.CARLOS E. CAMPELO SENTIMOS UNA GRAN IMPOTENCIA. LA CUESTIÓN ERA  ENCONTRAR LA  MANERA MÁS EFICAZ Y EXPEDITIVA PARA LOGRAR LOS CAMBIOS QUE SOÑABAMOS EN ESE MOMENTO. RECUERDO QUE CAMINABAMOS CASI SIN SENTIDO ,IBAMOS Y VENIAMOS Y NADIE ARRIESGABA PROPUESTA … ERA LÓGICO NO TENIAMOS LA MÁS MINIMA IDEA NI SIQUIERA  POR DÓNDE COMENZAR….SIN EMBARGO  ALGUIEN Y EN ALGÚN MOMENTO  SE LE OCURRIÓ  LIMPIAR LOS CANTEROS ,SACANDO  HOJAS Y  YUYOS CON SUS PROPIAS MANOS,Y SIN  EXPLICACION ALGUNA , NOS DIMOS CUENTA QUE YA HABÍAMOS COMENZADO A SENTIR Y CONECTARNOS  EL” COMO” DEBIAMOS EMPEZAR…¡¡¡HACIENDO!!! Y MIENTRAS ESTABAMOS  OCUPADOS ,EN BUSCAR MEJORES SOLUCIONES NO PERCIBIMOS QUE ERAMOS OBSERVADOS Y OCURRIÓ ALGO REALMENTE  QUE  SUPERÓ TODAS NUESTRAS ESPECTATIVAS , FUE  EL  ACERCAMIENTO DE PERSONAS QUE  DUERMEN EN EL  LUGAR ,AQUELLOS QUE VIVEN EN LOS EDIFICIOS  CERCANOS  Y LAS QUE  LA TRANSITAN DIARIAMENTE, CON EL SOLO OBJETO DE SUMARSE Y PROVEERNOS DE  LO QUE PUDIERAMOS NECESITAR .

 HOY A LA DISTANCIA CREO QUE NOS  HEMOS ENCONTRADO , CON  EL VERDADERO PROPÓSITO QUE NOS ALENTÓ  ,  NO SOLO ERA  EMBELLECER  NUESTRA PLAZA ,SINO  HABER  LOGRADO  CONECTARNOS CON PERSONAS  QUE LA HABITAN Y  QUEREMOS EXTENDER  NUESTRO AGRADECIMIENTO A LA SRAS,MARIA JULIA ,ESTHER, ,AL SR,ROBERTO ,A RONI.Y OTROS QUE  IGNORAMOS SUS NOMBRES … PERO QUE SIEMPRE DE ALGUNA MANERA ESTUVIERON ALLÍ , SIENTO QUE EN REALIDAD NOS HEMOS SUMADO NOSOTROS  A ELLOS  ,PUES ELLOS   YA  LA  VENIAN  PRESERVANDO……. SIMPLEMENTE….. QUE LO HACIAN DESDE EL ANONIMATO…¡¡¡.MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!! LOS   QUE NOS ACOMPAÑAN Y  ALIENTAN 

                                               
                                 Mariana Echeverría, PolyTersini ,  RubénGuzmán                  
                                                                                        

                                                                             

domingo, 14 de abril de 2013

HUELLA A CARLOS CAMPELO


Hoy arreglando el cajón donde guardamos todo los recuerdos de nuestras actividades de folklore, encontré el material que preparamos para una presentación de Fin de Año con el área Arte=Salud del PSMB , que se realizó en el Espacio Cultural “CARLOS GARDEL” en el año 2008, del cual participé con mi Taller “Alegrata Folklórica”.
En esa ocasión bailamos una Huella, con una letra muy linda, la que modificamos para la ocasión, me emocioné mucho y pensé, me gustaría , con la colaboración de todos, hacer un cancionero para tener para cuando hacemos una reunión del Programa como por ejemplo la que hicimos el sábado 23/3 en la plaza, para cantarla entre todos.
Así que si encuentran en algún boletín o como yo, entre los papeles, me lo hacen llegar al Guido Bar a mi nombre Felisa Gliksman y cuando hayamos reunido unos cuantos los armo como un cancionero…..me gustaría si algunos más quieren, lo armamos entre todos o hacemos el “Taller del Cancionero”. Me encantaría……….me entusiasma……..
Ahí va la huella, como ejemplo del tipo de cancionero que me gustaría, pero puede ser con algún otro ritmo, de tango, vals, tropical, etc………dale que va a ser divertido, como le gustaba a Carlos, que desde donde está, ya debe estar disfrutándolo……..

HUELLA  A  CARLOS  CAMPELO
A la huella,  a la huella
Campelo llama
A integrar los talleres
Que nos hermanan.

Con el ánimo en alto
Y con confianza
Recorremos la senda
De la esperanza.

A la huella,  a la huella
Dense las manos
Así estaremos todos
Acompañados.

A la huella,  a la huella
Dense los dedos
Busquemos entre todos
Lo que tenemos.

En tu huella seguimos
Carlos Campelo
En busca de la vida
Como tus sueños.

Felisa Gliksman. Reunión de los miércoles 11:00 hs.
Coordinadora de los talleres “Quiero lo que hago o hago lo que quiero ?”  y “El poder de las emociones y los sentimientos en nuestras vidas”.


martes, 6 de abril de 2010

Operación rescate...."la enfermedad no impide la salud"


En el taller de coordinadores del miércoles 3 de marzo de 2010, Miguel Espeche, coordinador del mismo, nos comentó el deterioro que presentaba el cartel de la plaza Carlos Campelo. Manos anónimas lo habían manchado con aerosol plateado y negro, hecho desgraciadamente muy común en los lugares públicos. También comentó que alguien había formulado un comentario-metáfora:"Así como está el cartel, anda el programa", refiriéndose a nuestro querido programa P.S.M.Barrial.

Algunos compañeros se molestaron por semejante comparación, asociándolo a la mala intención de dicho comentario. Yo tomé este hecho desde otra perspectiva, con suma tranquilidad pero sin quedarme sentada.

Había una verdad en ese dicho, el cartel estaba deteriorado, y sentí que debía hacer algo. Como vecina de esta ciudad, siento que lo que pasa en ella me es propio y siempre estoy dispuesta a hacer algo.

Ese mismo día a la tarde, muñida de materiales para restaurar dicho cartel, me dirijí a mi taller "Quiero vivir en tiempo presente, hoy" pensando que luego de finalizado el mismo, iría personalmente a meter manos en el asunto. Invité a una compañera del programa, Rosa Dangelo, ayudante de mi taller, a que me acompañara y formara parte de esta aventura-operación "Rescate al Cartel".

Ese día, luego de nuestro trabajo, el cartel ya lucía diferente: las manchas de aerosol casi habían desaparecido y sólo restaba retocar algunos detalles de la pintura. Volví el viernes y sábado a por ello, llevando conmigo las pinturas para hacer los retoques. También llevé algunas plantas para embellecer el lugar. Finalmente el sábado concluí el trabajo. Dicho cartel había quedado una "preciosura" y recuperado su "salud".

En nuestro cartel hay una frase muy Campeliana "LA ENFERMEDAD, NO IMPIDE LA SALUD". Esto movió muchos recuerdos y logró emocionarme. El cartel estaba "enfermo" por las malas intenciones de quienes lo habían deteriorado, pero también había salud y entusiasmo en Rosa y en mí, que trabajamos para sanarlo, con ganas.

De una situación de posible enojo o bronca por los comentarios malintencionados de aquel señor, se optó por resolver y devolver al cartel la buena salud.Qué bueno que ante situaciones que vivimos, surjan diferentes miradas y sensaciones, sumando escenas donde somos leales a nuestro deseo, como escribió Miguel Espeche:" El barrio sigue su camino, tejiendo circunstancias que nos dan imagen de lo que somos".

Un abrazo, Mirtha Arroyo

miércoles, 22 de octubre de 2008

PLAZA CARLOS CAMPELO

INAUGURAMOS LA PLAZA

Es rara la sensación que da pasar por una linda plaza y ver un cartel que dice “Plaza Licenciado Carlos Campelo”. Es raro, también, haber estado allí, junto al Dr. Cuba, director del hospital, y un montón de personas ligadas a Campelo y al Programa de Salud Mental Barrial, para rendir homenaje al fundador de nuestra red de talleres, descubriendo ese cartel en un sencillo y emotivo homenaje, siendo que parece que hace poquito esa plaza estaba sólo habitada por los recuerdos de tantos eventos compartidos con los vecinos del PSMB, en tiempos en los que ni remotamente imaginábamos que “Campelo” sería el nombre del lugar.
Allá en el fondo están los ceibos, bajo los cuales se encuentran las mesas de ajedrez, mientras que, más acá, el área de juegos se llena de pibes del barrio que patinan, pelotean o se mecen en el eterno ir y venir de las hamacas. La vieja estación mira todo el paisaje y seguramente se congratula de tan saludable vecindad. Nunca el Barrio fue para nosotros tan barrio como esa semana en la que honramos, en dos encuentros por demás lindos, el bautismo de la plaza con el nombre de nuestro fundador, quien hoy hace uso de su merecidísima posmortalidad.
El inicio fue la mañana del 15 de septiembre, cuando la actividad fue institucional y el director dijo cosas que, con una sencillez entrañable, nos dejaron percibir lo mucho que ha transitado el programa desde que empezó a existir. Es que en las palabras del Dr. Cuba no sólo había respeto y valoración por la tarea del PSMB y la marca que dejó Campelo en nosotros, sino que hasta afecto y compañerismo había, algo que fue siempre una meta nuestra: la de tener a los trabajadores del Hospital como compañeros de ruta en esto de fortalecer la salud de los vecinos.
Unos pocos días después, el sábado 20, se armó la gran fiesta pirovanense al más tradicional estilo “loco” que nos caracteriza. Fueron palabras de afecto a través de los micrófonos cedidos por el CGP13, baile, anécdotas, canto, orientaciones vía boletín o taller….un mundo compartido para vernos en clave de alegría en esa plaza que hoy se llama “Carlos Campelo”.
Felisa Ch., nuestra consteladora familiar, por un ratito bailó de lo lindo con un señor que un poco la atosigaba. Hube de rescatarla con palabras amables y algo firmes al desubicado caballero del caso, entendiendo que el estado etílico del susodicho ameritaba ese gesto de asistencialismo de mi parte. Felisa agradecida y yo contento de mi buena obra.
Al rato, en el rincón de la plaza en el que Eva C. mostraba fotos y relataba anécdotas de Campelo, fuimos testigos de un encuentro conmovedor. Eva leía un texto biográfico acerca de Carlos y en un momento nombra a un amiguito de la infancia de los Campelo. Se trataba de un tal Carlos Díaz, quien, según el relato, jugaba en la vereda con los Campelo en su barrio de infancia. En el grupo que estaba reunido escuchándola estaba el hermano de Carlos, Osvaldo, y también estaba un señor que, cuando se pronunció la palabra “Díaz” dijo “Ese soy yo”. Era aquel chiquito que jugaba con los Campelo. Percibimos la conmoción del hermano de Carlos y del señor Díaz ante lo que estaba pasando. Osvaldo Campelo, asombrado, se fue acercando a Díaz, asombrado y preguntó: “¿Vos sos algo de Carlitos Díaz?”, “Yo soy Carlitos Díaz”. El abrazo que se dieron todavía me pone la piel de gallina. Los presentes quedamos mudos, sabiéndonos testigos de esas situaciones únicas. ¿Cómo llegó Carlos Díaz allí?, por ahora es un misterio….
Las escenas barriales se sucedieron en la fiesta que hicimos para inaugurar la plaza, y Campelo contento, digo yo, al ver todo eso. Es que la verdad es que nos dimos una panzada de actividad barrial, generando, con nuestro baile a la vera de la estación, envidia en los pasajeros de los trenes sabatinos que pasaban cada tanto, quienes miraban sorprendidos a esos que daban pasos entusiastas al ritmo de bailanta, salsa, cumbia y otros sones de esos que le hacen a uno crujir los huesos si no es costumbre propia el mecerse con tropical entusiasmo.
Cristina Falcón, los miembros del programa que organizaron con tanto amor las actividades, los muchachos del CGP13, los alumnos de escuelas amigas, los vecinos que pasaron y se prendieron, los viejos amigos que vinieron especialmente para la ocasión, los coordinadores y miembros de los talleres que se acercaron a la plaza….todos la pasamos muy bien en ambos encuentros.
Y ahora, encima, es Primavera. La plaza está más verde que nunca. La disfrutaremos como siempre y más aún. Es que ahora se llama “Licenciado Carlos Campelo” y eso le da una vibración bien diferente. El “cachito de Utopía” tiene ceibos, toboganes y hamacas, y será habitado por vecinos que jueguen ajedrez, fútbol, patinen y se paseen por ese rincón luminoso de Coghlan. Si el Ser Humano es un ser simbólico, no puedo imaginar mejor símbolo que la plaza que lleva el nombre del Maestro, transitada por los vecinos del barrio que vio nacer al Programa de Salud Mental Barrial.
Las Bolsas caerán. Las finanzas hablarán de temores y desasosiegos. Pero la plaza está allí, para quienes gusten de disfrutar los aires del Barrio, el capital más fiel con el que contamos, nos percatemos o no de ello.


MIGUEL ESPECHE
Publicado en Boletín del PSMB - Octubre 2008